América Latina y Caribe

Gobierno salvadoreño hasta ahora ileso de demanda estadounidense que alega acuerdo secreto con pandillas

– A pesar de las graves denuncias de la justicia estadounidense de que dos funcionarios del gobierno de Nayib Bukele llegaron a un acuerdo secreto con la pandilla MS-13 para mantener baja la tasa de homicidios, el presidente salvadoreño parece haber salido ileso desde hace un tiempo, sin costos políticos.

Los pandilleros de la MS-13 llegaron al acuerdo, según investigaciones, a cambio de beneficios ofrecidos por el gobierno de Bukele tras la toma de posesión del presidente en febrero de 2019.

Uno de los aparentes beneficios fue que los pandilleros encarcelados en El Salvador no fueron extraditados a líderes estadounidenses, según la acusación penal presentada por la Oficina del Fiscal General del Distrito Este de Nueva York.

La acción legal fue interpuesta en septiembre de 2022, pero fue publicada el 23 de febrero y tiene como objetivo a 13 líderes de la pandilla religiosa MS-13, responsable de asesinatos y otros delitos cometidos en Estados Unidos, México y El Salvador.

“No creo que las acciones legales en Nueva York perjudiquen las perspectivas de reelección de Bukele”. -Jorge Villacorta

«La acusación (en Nueva York) solo confirma algo que ya sabíamos», dijo a el analista Jorge Villacorta.

Villacorta se refería a reportajes periodísticos de investigación del diario El Faro, que mostraban desde 2021 las negociaciones secretas que sostenía el gobierno de Bukele con las pandillas, lo que el presidente negó sistemáticamente.

Pero una cosa es que un periódico informe de esto y otra muy distinta que provenga de cargos de la Oficina del Fiscal de los Estados Unidos, en una investigación que involucra a la Oficina Federal de Investigaciones (FBI).

«Porque estamos hablando en este caso de una acción legal» de la justicia estadounidense, que podría afectar a los dos oficiales involucrados, dijo a Mario Vega, un sacerdote evangélico que estudia el fenómeno de la violencia de las pandillas en El Salvador.

Desde 2012, Estados Unidos considera a la MS-13 como una organización criminal transnacional.

Se informa que un gran jurado ya escuchó las pruebas presentadas por la fiscalía y ha avalado un juicio, en fecha no especificada.

Tres pandilleros y otros que pueden ser detenidos más adelante en algún momento del juicio podrían declarar contra los dos oficiales de Bukele, “y nos vamos a enterar de todo el secretismo que hubo en las negociaciones”, le dijo Vega.

Los dos funcionarios son el director de la Dirección General de Pensiones, Osiris Luna, y el titular de la Dirección para la Reconstrucción del Tejido Social, Carlos Marroquín.

Ninguno de los dos se menciona por su nombre en la acción legal, pero son claramente identificables por sus cargos gubernamentales.

Tampoco se menciona que se reporta haber llegado a un acuerdo con los pandilleros bajo los auspicios del presidente salvadoreño, pero eso está claro por el estilo autoritario del presidente, nadie mueve un dedo sin su consentimiento.

Bukele, una comunidad del nuevo milenio que gobierna con un autoritarismo creciente, libra desde el 27 de marzo de 2022 una guerra frontal contra las pandillas, que ha llevado al encarcelamiento de más de 65.000 miembros, con la ayuda de un estado de emergencia que ha estado en vigor. lugar desde entonces. entonces.

Sin embargo, parece que la guerra estalló cuando se rompió el acuerdo con las bandas. Durante el juicio en Nueva York se puede comprobar que las negociaciones secretas se dieron a partir de 2019 y que fueron suspendidas en marzo de 2022.

Hasta el momento, la represión de las pandillas, conocidas aquí como maras, ha sido aplaudida por la mayoría de la población en este país centroamericano de 6,7 millones de habitantes, según las encuestas.

Pero el presidente también ha sido objeto de críticas por los abusos de soldados y policías, que han arrestado a personas que no tienen nada que ver con los marines.

Unos 2.000 presuntos pandilleros fueron trasladados a fines de febrero a la megacárcel construida por el gobierno para retener a muchos de los pandilleros detenidos bajo un estado de emergencia, que suspendió varias garantías constitucionales desde marzo de 2022 en El Salvador, lo que permite abusos.  y detenciones arbitrarias por parte de soldados y policías.  AMIGOS: Presidencia de El Salvador

Inmunidad antes de las elecciones

Y lo que podría significar un gran golpe a la credibilidad de cualquier presidente y posiblemente sacudir los cimientos del gobierno, no haría mella en la búsqueda de Bukele, dijeron analistas entrevistados por .

En cuanto a las noticias sobre la situación en Nueva York, “la gente las ve como supersticiones o simplemente no se las cree; No veo que le esté generando costos políticos significativos a Bukele”, dijo Villacorta, excongresista de izquierda.

Parece que no afectará al presidente aún cuando se prepara para buscar la reelección en los comicios del 4 de febrero de 2024. Ya anunció que volverá a postularse, pero aún no se oficializa su candidatura.

Aunque su campaña no ha sido lanzada, Bukele y su partido Nuevas Ideas ya utilizan su maquinaria publicitaria, ante una oposición que mantiene la cabeza gacha.

La mayoría de los abogados están de acuerdo en que la constitución salvadoreña prohíbe la reelección inmediata.

En mayo de 2021, una nueva Asamblea Legislativa, controlada por Nuevas Ideas, destituyó sin los debidos procedimientos a los cinco magistrados de la Sala Constitucional de la Corte Suprema y designó a cinco de sus aliados, quienes avalaron el derecho a la reelección.

“No creo que las acciones legales en Nueva York perjudiquen las perspectivas de reelección de Bukele”, dijo Villacorta, un crítico del presidente.

Esto se debe a los altos niveles de popularidad del presidente entre la opinión pública y la aceptación generalizada del estado de excepción, que suspende varias garantías constitucionales y ha permitido la detención de 65.000 pandilleros.

Unos 2.000 pandilleros encarcelados fueron trasladados a finales de febrero al Centro Fronterizo contra el Terrorismo, una megacárcel construida por el gobierno en las afueras del municipio de Tecoluca, en el centro de El Salvador, para albergar a unos 40.000 reclusos.

Villacorta agregó: “Lo que se ve en el país y en el exterior es que Bukele, como una especie de superhéroe, en unos meses ha sacado a las pandillas”.

Sin embargo, a pesar de la abundante evidencia de abusos y arrestos arbitrarios, los salvadoreños comunes pasan por alto esto porque su principal problema, la violencia de las pandillas, se ha reducido con éxito.

“La gente tenderá a perdonar sus acciones en el pasado, porque ellos (los pandilleros) están todos en prisión ahora. Es esta historia la que mueve a la gente, y estos son los sentimientos que se toman en cuenta cuando se hace la votación”, dijo Pastor Vega, también opositor de Bukele.

De los 65.000 pandilleros encarcelados, 58.000 tuvieron una audiencia inicial ante un juez, dijo el 8 de marzo el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, en una entrevista televisiva.

El caso iniciado en Nueva York no afecta a Bukele; “Al contrario, a los salvadoreños les da rabia, porque dicen ‘¿quieren que sigamos sufriendo (por las pandillas)?’. No van a decir ‘Vale, tienen razón, (el Gobierno) nos ha retado'», dijo a el criminólogo Misael Rivas.

Negociar hoy y siempre

Pero ahora hay más dudas que nunca sobre la guerra de Bukele contra las «maras», y la investigación y acusación iniciada por la justicia estadounidense contra los 13 líderes de la MS-13.

En la acusación penal, la Oficina del Fiscal Federal dice que las pandillas, incluido Barrio 18, el otro mayor, han estado negociando en secreto con el gobierno y los partidos políticos desde 2012.

Ese año, el país estaba gobernado por el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), el grupo guerrillero que se convirtió en partido político en 1992, tras el final de los 12 años de guerra civil salvadoreña.

El acuerdo o “ruptura” se vino abajo en 2015.

Las negociaciones con las pandillas continuaron en 2019 «en torno a las elecciones de 2019», continúa el documento. Ese año, en febrero, Nayib Bukele ganó la presidencia con amplia mayoría de votos.

Dice que varios cabecillas de la MS-13 se reunieron en secreto «muchas veces» con los dos oficiales -Luna y Marroquín-, aunque no menciona sus nombres, pero sí sus cargos.

Estos encuentros se realizaron en los penales de Zacatecoluca e Izalco, en el centro y occidente del país, dice, que ya había informado El Faro.

¿Batman en problemas?

Incluso cuando el supuesto acuerdo con el gobierno de Bukele colapsó en marzo de 2022, en una de las grabaciones de voz publicadas por el diario dos meses después, se escucha a Marroquín decir que «Batman» (seudónimo de presidente) estaba al tanto de la situación. .

El BS-13 también acordó apoyar a Nuevas Ideas en las elecciones parlamentarias de 2021, elecciones que ganó con amplia mayoría.

De los 13 líderes de la MS-13 imputados, tres fueron detenidos el 22 de febrero en México «por las autoridades de ese país y extraditados a Estados Unidos», dijo más tarde la Fiscalía General del Distrito Este de Nueva York, en una declaración oficial.

Los detenidos son: Vladimir Antonio Arévalo Chávez (apodo “Vampiro de Monserrat Criminales”), Walter Yovani Hernández Rivera (“Baxter de Park View”) y Marlon Antonio Menjívar Portillo (“Rojo de Park View”).

El criminólogo Rivas dijo que el resultado del juicio, cuando comience, está lejos de ser seguro.

Si los fiscales insisten en los detalles de las negociaciones con el gobierno de Bukele, los abogados defensores tendrán que trabajar duro para socavar la credibilidad de los pandilleros cuando los dos funcionarios salvadoreños estén siendo ejecutados, dijo.

“Pensando como abogado defensor, probablemente me dieron el caso, argumenté ¿por qué sacan el caso ahora, cuando hay un ataque inicial a las pandillas y el pueblo salvadoreño finalmente está feliz?” dijo Rivas, quien también es abogado y apoya el estado de emergencia.

Editorial TMD

Amplia experiencia en el campo informativo. Recogemos las noticias más importantes alrededor del mundo de las fuentes oficiales para ti. En tu Mundo al Día monitoreamos el acontecer global y recogemos los testimonios y comentarios de las fuentes originales resumidas para ti en este portal.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Jacinto Pabón Rodarte +info...
Finalidad Manage and moderate your comments. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Botón volver arriba